CERTIFICADO ENERGÉTICO

EL CERTIFICADO ENERGÉTICO

¿Que es el certificado energético?

CALIDAD Y TRANQUILIDAD ASEGURADAS

El Certificado de Eficiencia Energética de Edificios C.E.E. es un informe complejo por el ámbito de estudio que debe contener ya que incluye un análisis completo de las características constructivas del edificio, de sus instalaciones y eficiencia energética. Realizados exclusivamente por Arquitectos de rama superior cualificados.

¿Cuando se necesita?

Según el Real Decreto, en el Artículo 3.b: «La Etiqueta se incluirá en toda oferta, promoción y publicidad dirigida a la venta o arrendamiento del edificio o unidad del edificio» El comprador o inquilino puede exigirlo y no disponer de él será objeto de multa.

certificado energético

¿En que consiste la certificación energética?

La certificación de eficiencia energética del inmueble, a través de un estudio pormenorizado, obtiene una calificación (desde el nivel A al nivel G). Tal certificado se debe remitir a la Consejería de Innovación de la Junta de Andalucía y quedará en posesión del propietario del inmueble. La certificación energética contiene información sobre las características energéticas, consumos, prestaciones y posibles mejoras en cuanto ahorro energético del inmueble. Una buena calificación aumentará el valor del inmueble.

¿Cuáles son las sanciones?

La ley establece sanciones que oscilan desde los 300 euros a los 600 euros en el caso de las infracciones leves, de los 601 a los 1.000 euros en el de las graves y de los 1.001 a los 6.000 euros para las muy graves.

¿Qué edificios se deben certificar?

Por lo general, todos los inmuebles disponibles para la venta o el alquiler. La normativa incluye algunas excepciones en cuanto a los edificios que deben solicitar el certificado, aunque la mayor parte no son representantivos del actual parque de viviendas. Así, por ejemplo, no resulta obligatorio para los pisos arrendados durante menos de cuatro meses, edificios aislados con menos de 50 metros cuadrados útiles, edificios y monumentos protegidos en los que se altera su carácter o aspecto, lugares de culto o religiosos, construcciones provisionales (para menos de dos años) y la parte no residencial de edificios industriales y agrícolas. Por su parte, será obligatorio para todos los edificios de nueva construcción y también cuando se haga una rehabilitación o reforma de edificio con una superficie útil superior a 1.000 metros cuadrados, que afecte a más del 25% del total de sus cerramientos.

Resultados del certificado energético andaluz

Las calificaciones energéticas recibidas por los inmuebles andaluces se reparten de la siguiente manera: el 55% de las viviendas han recibido una calificación energética E, la más habitual en toda España. El 22,6% obtiene la calificación energética más baja, la G. Un 11,5% la F y un 9,4% la D. Entre las calificaciones A, B y C no llegan al 2% de los inmuebles certificados en la comunidad andaluza.

 

EN GALINDO DURÁN ARQUITECTURA TE FACILITAREMOS TODOS LOS TRAMITES, CON UN TRATO INIGUALABLE Y PERSONALIZADO.

Obtenta su Certificado Energético desde 45 €

¿Tienes dudas?

Déjanos tus datos y un mensaje y te responderemos a la mayor brevedad posible. Estaremos encantados de ofrecerte la mejor solución que se adapte a tus necesidades.

6 + 5 =

Contacto

Horario

De lunes a Viernes: 09:00 - 14:00
y de 16:00 a 20:00

Sábados: 09:00 - 14:00

Domingos: Cerrado

dirección

enlaces

Política de Cookies

Necesitas Ayuda❓